EL CARTEL DE BIRÁN EN LA MIRA DE LA ADMINISTRACIÓN TRUMP. (Editorial de La Tijera News)   Desde el regreso de la Administración Trump a la Casa Blanca, uno de los objetivos centrales ha sido intensificar la lucha contra el narcotráfico, un flagelo que por décadas ha impactado gravemente a las familias estadounidenses.   Durante más de dos meses, el Departamento de Guerra de los Estados Unidos ha desplegado una ofensiva directa contra el Cartel de los Soles, la red criminal vinculada al Narcorégimen de Nicolás Maduro en Venezuela.   En el Caribe, fuerzas militares estadounidenses se encuentran posicionadas estratégicamente, listas para actuar en cualquier momento contra Maduro, Diosdado Cabello y la cúpula militar narcochavista.   Pero surge una pregunta inevitable:   ¿Qué pasa con la cabeza de la serpiente del eje del mal en Latinoamérica?   La Dictadura Castrista.   El Régimen de La Habana, dirigido desde 1959 por el llamado Cartel de Birán —primero por Fidel Castro y luego por su hermano Raúl— ha sido señalado por múltiples fuentes como uno de los principales actores del narcotráfico en el Caribe.   Con esta actividad ilícita, la cúpula castrista habría amasado fortunas familiares y financiado grupos guerrilleros, redes ideológicas y operaciones de desestabilización que han afectado gravemente a las democracias de América Latina, Europa e incluso los Estados Unidos.   Hoy, más que nunca, su actuación representa un riesgo directo para la Seguridad Nacional estadounidense, y la pregunta es si la Administración Trump dará el paso definitivo para enfrentar a quienes por décadas han operado bajo la impunidad del poder dictatorial en Cuba.   #LaTijeraNews #Cuba #CartelDeBiran #Narcotráfico #Trump #SeguridadNacional #Castrismo #DictaduraCubana #EjeDelMal #Latinoamérica #Narcorégimen #Maduro #Venezuela #CartelDeLosSoles #CubaNoEstáBloqueadaEstáSaqueada   © LaTijera