Editorial

La Habana a los 506 años: De joya del Caribe a un grito desesperado por libertad y justicia tras 66 años de Revolución.

La Habana, un emblema de esplendor y cultura que ha resistido el paso del tiempo, hoy se encuentra marcada por la decadencia tras 66 años de Revolución. Descubre cómo esta ciudad, que alguna vez brilló con fuerza, clama por justicia y libertad en su cumpleaños número 506.

  • 16/11/2025 • 22:39

LO QUE LA REVOLUCIÓN HA IDO DEJANDO DE MI HABANA TRAS 66 AVASALLADORES AÑOS

(Por Juan Echezabal para La Tijera News)

 

Hoy La Habana cumple 506 años de fundada.

506 años de historia, cultura, arquitectura y vida; 506 años de grandeza que ninguna dictadura ha logrado borrar, aunque la haya reducido a escombros.

 

La Habana, aquella ciudad que alguna vez deslumbró al mundo con su elegancia, su dinamismo y su mezcla única de tradición y modernidad, es hoy el retrato más doloroso de lo que 66 años de Revolución han destruido.

 

La Habana de los años de esplendor

 

Hubo un tiempo —no tan lejano— en que La Habana era reconocida como la ciudad más hermosa del Caribe y una de las más impresionantes de toda Latinoamérica.

 

Era la capital de:

 

El Malecón lleno de vida, con autos clásicos que realmente eran modernos en su época.

 

El Vedado pujante, con sus rascacielos, cines, cabarets, teatros, clubes y hoteles de lujo.

 

La Habana Vieja intacta, considerada una joya arquitectónica del mundo.

 

Una red comercial moderna, con tiendas, restaurantes, bares, mercados y avenidas iluminadas hasta el amanecer.

 

Una vida cultural vibrante, con música en cada esquina, arte en cada callejón y un turismo creciente que situaba a Cuba como uno de los destinos más codiciados del hemisferio.

 

La ciudad era sinónimo de futuro, modernidad, glamour, economía sólida y una arquitectura que mezclaba siglos de historia con la audacia de una capital cosmopolita.

 

Una ciudad abandonada por quienes prometieron “salvarla”

 

La Revolución aseguró que elevaría su grandeza, pero lo que dejó fue un abandono sistemático de su infraestructura, su patrimonio y su gente.

 

Los edificios coloniales, antes orgullo nacional, hoy se desploman con familias dentro.

 

Las calles iluminadas y elegantes hoy son corredores de oscuridad, aguas albañales, basura y precariedad.

 

La Habana que llora en silencio

 

Caminar hoy por La Habana es transitar entre fantasmas de lo que fuimos. Balcones a punto de caer, portales rotos, pisos hundidos y fachadas partidas.

La ciudad que alguna vez brilló, hoy es una postal de ruinas.

 

Y sin embargo, pese al deterioro, La Habana sigue resistiendo, como si su alma se negara a desaparecer.

 

66 años después, el resultado es este

 

Una ciudad que grita por auxilio.

 

Una capital asesinada por la corrupción, la mentira y la incompetencia.

 

Un pueblo que merece la ciudad que le arrebataron.

 

En su cumpleaños 506, La Habana no pide compasión. Pide justicia.

 

Pide libertad. Pide renacer.

 

#LaHabana506 #LaHabanaSeCae #66AñosDeDestrucción #CubaEnRuinas #MiHabanaDuele #DictaduraCastrista #LaTijeraNews #CubaLibre #CubaDespierta #LaHabanaMereceVivir

 

© LaTijera