HURACÁN MELISSA SE REINTENSIFICA Y AMENAZA CON IMPACTAR DE LLENO A JAMAICA Y EL SURESTE DE CUBA.   Por La Tijera News | Miami, Florida Domingo 26 de octubre de 2025 – 17:00 EDT   El Huracán Melissa continúa fortaleciéndose en el Caribe central y vuelve a alcanzar categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, según el Boletín Oficial No. 22 del Centro Nacional de Huracanes (NHC) emitido desde Miami, Florida. Las autoridades advierten sobre inundaciones catastróficas y deslizamientos de tierra que ponen en peligro la vida en amplias zonas de Jamaica y el sur de La Española, con un potencial impacto directo en el sureste de Cuba en las próximas 48 horas.   Posición e intensidad actual   A las 17:00 EDT (21:00 UTC), un avión de reconocimiento de la Fuerza Aérea localizó el ojo de Melissa cerca de 16.4°N y 77.2°O, es decir, a 185 km al sur-suroeste de Kingston, Jamaica y a 470 km al sur-suroeste de Guantánamo, Cuba. El fenómeno presenta vientos máximos sostenidos de 230 km/h (145 mph), desplazándose lentamente hacia el oeste a 7 km/h. La presión central mínima es de 941 milibares, lo que confirma su alta intensidad.   Avisos y alertas en vigor   La Defensa Civil de Cuba emitió un Aviso de Huracán para las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín, mientras que la provincia de Las Tunas se mantiene bajo Aviso de Tormenta Tropical. Jamaica también permanece bajo Aviso de Huracán, con condiciones de tormenta tropical previstas desde la madrugada del lunes y vientos huracanados durante el día.   En Haití, se mantiene una Vigilancia de Huracán para la península suroeste, desde la frontera con República Dominicana hasta Puerto Príncipe.   Trayectoria prevista   Los modelos de pronóstico del NHC indican que el núcleo del huracán Melissa se desplazará cerca o sobre Jamaica el martes, cruzando el sureste de Cuba durante la noche del martes y acercándose al sureste de Bahamas el miércoles. Se prevé que mantenga fuerza mayor durante su paso por el Caribe occidental.   Lluvias e inundaciones   Las precipitaciones asociadas con Melissa serán extremas y potencialmente devastadoras:   Jamaica: entre 15 y 30 pulgadas (con máximos locales de 40).   Sur de La Española: entre 8 y 16 pulgadas.   Este de Cuba: entre 10 y 20 pulgadas, especialmente en zonas montañosas.   El NHC advierte que estas lluvias podrían provocar inundaciones repentinas catastróficas y numerosos deslizamientos de tierra en áreas vulnerables.   Marejada ciclónica y oleaje peligroso   Se espera una marejada ciclónica potencialmente mortal de entre 2.7 y 4 metros sobre el nivel del suelo a lo largo de la costa sur de Jamaica desde el lunes por la noche hasta el martes por la mañana. En el sureste de Cuba, el nivel del mar podría elevarse entre 1.8 y 2.7 metros, acompañado de olas destructivas.   El oleaje generado por el huracán afectará en los próximos días a La Española, Jamaica, el este de Cuba, las Islas Caimán, Bahamas y Bermudas, creando corrientes de resaca peligrosas para bañistas y embarcaciones.   Recomendaciones oficiales   Las autoridades de protección civil en Jamaica y Cuba exhortan a la población a completar los preparativos para proteger vidas y propiedades, especialmente en zonas costeras, montañosas y áreas propensas a inundaciones.   El Centro Nacional de Huracanes (NHC) y los servicios meteorológicos locales continuarán emitiendo actualizaciones frecuentes sobre la evolución del sistema.   Próximos boletines:   Aviso intermedio: 20:00 EDT   Aviso completo: 23:00 EDT   La Tijera News mantendrá cobertura continua sobre la evolución del Huracán Melissa y sus posibles impactos en el Caribe y el oriente de Cuba.   #HuracánMelissa #Cuba #Jamaica #Haití #Huracanes2025 #Melissa2025 #CentroNacionalDeHuracanes #NHC #NOAA #Granma #SantiagoDeCuba #Guantánamo #Holguín #LasTunas #TormentaTropical #HuracánCategoría4 #CaribeEnAlerta #LaTijeraNews   © LaTijera