ACTUALIZACIÓN / HURACÁN MELISSA AMENAZA AL CARIBE — CUBA BAJO ALERTA Por La Tijera News | 26 de octubre de 2025, 13:00 hrs.   El Huracán Melissa continúa intensificándose en aguas del Caribe central y ya alcanza categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos de 140 millas por hora (220 km/h) y una presión mínima central de 953 mb, según el más reciente informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC) y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos.   A las 8:00 p.m. (hora del Este), el ojo del huracán se localizaba en los 16.4° de latitud norte y 76.6° de longitud oeste, a 110 millas (180 km) al sur de Kingston, Jamaica, y a unos 445 km al suroeste de Guantánamo, Cuba. Melissa se mueve lentamente hacia el oeste a 3 mph (6 km/h), aunque los modelos indican un giro gradual hacia el norte y noreste en los próximos días.   El NHC mantiene una Advertencia de Huracán (Hurricane Warning) para Jamaica, donde se espera que el fenómeno toque tierra entre lunes y martes. También se encuentra vigente una Vigilancia de Huracán (Hurricane Watch) para el suroeste de Haití y las provincias cubanas de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín.   Estas zonas deben prepararse para condiciones de vientos intensos, lluvias torrenciales y marejadas ciclónicas.   El pronóstico de lluvias emitido por la NOAA es alarmante:   Jamaica y La Española podrían recibir entre 15 y 30 pulgadas (380 a 760 mm), con máximos locales de 40 pulgadas (1000 mm).   En el este de Cuba, las precipitaciones oscilarán entre 10 y 15 pulgadas (250 a 380 mm), con acumulados máximos de 20 pulgadas (500 mm).   Estas lluvias provocarán inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en zonas montañosas, advierte el NHC.   La costa sur de Jamaica enfrentará una marejada ciclónica con olas de 9 a 13 pies (2.7 a 4 metros) sobre el nivel del mar, acompañadas de oleaje destructivo. El sureste de Cuba podría sufrir un aumento del nivel del mar entre martes y miércoles, con corrientes peligrosas y fuertes vientos.   Lunes – Martes: Impacto directo sobre Jamaica.   Martes noche – Miércoles: Posible acercamiento a la región oriental de Cuba.   Miércoles en adelante: Desplazamiento hacia las Bahamas.   Las autoridades de las provincias orientales cubanas han activado los Centros de Gestión de Riesgo, mientras la Primera Secretaria del PCC en Santiago de Cuba, Beatriz Johnson Urrutia, llamó al pueblo a “resistir y escuchar” ante el inminente paso del ciclón.   Sin embargo, las condiciones del sistema eléctrico y la falta de recursos en la región oriental ponen en riesgo la respuesta ante un evento meteorológico de esta magnitud, según reportes ciudadanos enviados a La Tijera News.   El Huracán Melissa representa una amenaza severa para Jamaica, Haití y el oriente de Cuba.   La Tijera News recomienda seguir los boletines oficiales del NHC (www nhc noaa gov) y mantenerse informados a través de medios independientes.   Se exhorta a las familias a asegurar techos, almacenar agua, alimentos, medicinas y fuentes de luz alternativas, además de identificar rutas de evacuación seguras.   #HuracánMelissa #Cuba #SantiagoDeCuba #Granma #Guantánamo #Haití #Jamaica #LaTijeraNews #Huracán #Melissa2025 #AlertaCiclónica #NHC #NOAA #NoticiasDeÚltimaHora #DesastreNatural #CaribeEnAlerta #Huracanes2025 #LluviasTorrenciales #EmergenciaClimática #LaTijeraNewsReporta   © LaTijera