UN PERFIL BAJO EN LA VICECONSEJERÍA: EL CASO DE MIOSOTY PARADELO MARTÍN, CUBANA Y DIRECTORA GENERAL DE EMIGRACIÓN DEL GOBIERNO DE CANARIAS, ESPAÑA.   Miosoty de la Caridad Paradelo Martín, actual Directora General de Emigración del Gobierno de Canarias, ha mantenido un perfil público discreto pese a la creciente influencia que ha venido acumulando dentro de la política migratoria del archipiélago.    Nacida en Cuba y residente en Canarias desde finales de los años noventa, Paradelo ha trabajado en centros de atención comunitaria y ha estado vinculada a proyectos con la diáspora cubana y canaria.    Sin embargo, su ascenso a un cargo de alto nivel ha levantado serias interrogantes en distintos sectores sociales.   Diversas fuentes señalan que formó parte del sistema educativo militar cubano durante su juventud y que participó activamente en organizaciones estudiantiles como la FEEM.    Aunque Paradelo niega tener algún tipo de afiliación política en la actualidad, lo cierto es que se ha reunido con figuras clave de todos los partidos canarios.    Su discurso oficial enfatiza lo social por encima de lo ideológico, pero la falta de transparencia en algunas de sus reuniones —entre ellas, encuentros con figuras como Eduardo Hernández Rosa, actual Viceconsejero del Gabinete de la Vicepresidencia— ha despertado inquietudes sobre posibles vínculos personales o políticos no declarados.   Otro punto polémico son las visitas oficiales a Cuba tras su nombramiento. Paradelo ha sostenido encuentros con autoridades de alto nivel en ministerios como Justicia y Salud Pública.    Aunque estos contactos podrían interpretarse como parte de una agenda de cooperación migratoria, algunos observadores los consideran problemáticos, especialmente ante la posibilidad de que Paradelo aún conserve la ciudadanía cubana, lo que podría traducirse en un conflicto de intereses dentro de una institución del Gobierno autonómico español.   En su historial también figura el proyecto “Giremos la Historia”, iniciativa destinada a rescatar el legado canario en Cuba. El proyecto no prosperó, presuntamente por diferencias éticas y conflictos con actores del entorno asociativo canario en la isla.   Hoy, muchas preguntas siguen sin respuesta: ¿Es Miosoty Paradelo simplemente una técnica social comprometida con sus raíces y con la emigración canaria?   ¿O estamos ante un perfil más complejo, vulnerable a influencias diplomáticas o ideológicas provenientes de La Habana?   En un contexto donde la doble pertenencia nacional puede generar fricciones, la transparencia y la rendición de cuentas no son un lujo, sino un deber para salvaguardar la confianza pública.   #LaTijeraNews #Canarias #EmigraciónCanaria #MiosotyParadelo #GobiernoDeCanarias #Transparencia #Cuba #DobleNacionalidad #PoliticaMigratoria #InvestigaciónPeriodística #CanariasDecide #NoMasOpacidad   © LaTijera