Política

La verdadera cara del Che Guevara: ¿Héroe o feroz represor detrás de la Revolución Cubana? Descubrí su legado de fusilamientos y violencia.

La controvertida frase del Che Guevara, “fusilamos, fusilaremos y seguiremos fusilando”, revela un lado oscuro de su figura, desmitificada por el tiempo. Descubrí cómo sus acciones durante la Revolución Cubana han marcado un legado de violencia y represión. ¡No te lo pierdas!

  • 08/10/2025 • 21:10

“Fusilamos, fusilaremos y seguiremos fusilando”: la frase que revela la verdadera cara del Che Guevara

 

Por La Tijera News

 

“Fusilamos, fusilaremos y seguiremos fusilando.”

La frase, atribuida a Ernesto “Che” Guevara, ha quedado registrada en diversas entrevistas y discursos donde el comandante argentino-cubano defendió públicamente las ejecuciones llevadas a cabo durante los primeros años de la Dictadura Castrista.

 

En 1959, tras la caída de Batista, Guevara fue designado al frente de la Fortaleza de La Cabaña, en La Habana. Desde allí dirigió los tribunales Robo-ilusionarios encargados de juzgar y condenar a muerte a militares, policías y civiles acusados de colaborar con el antiguo régimen. 

 

Numerosos testimonios y documentos históricos señalan que bajo su mando se realizaron decenas de fusilamientos, muchos sin garantías procesales reales.

 

Años más tarde, en foros internacionales —incluida su intervención ante la Asamblea General de la ONU en 1964—, Guevara no solo reconoció la existencia de esas ejecuciones, sino que las justificó abiertamente como “necesarias” para preservar la Revolución. Su frase más citada, convertida en símbolo de ese período, resume su propia visión del poder y la violencia política.

 

 “Hemos fusilado, fusilamos, y seguiremos fusilando mientras sea necesario”, dijo sin titubeos el guerrillero argentino.

 

Detrás de la imagen romántica que el régimen y parte de la izquierda internacional construyeron en torno a su figura, se esconde un historial marcado por la represión, los fusilamientos y la imposición del miedo como herramienta de control político. 

 

En La Cabaña, campesinos, soldados y opositores fueron ejecutados por órdenes directas o con la firma del propio Guevara.

 

Después de su paso por Cuba, el Che intentó exportar la guerra de guerrillas a África y posteriormente a Bolivia, donde buscaba encender otro foco revolucionario. Sin embargo, su aventura terminó como comenzó: en medio de la violencia.

 

El 8 de octubre de 1967, Ernesto “Che” Guevara fue capturado por el ejército boliviano en la Quebrada del Yuro.

 

Al día siguiente, el 9 de octubre, fue ejecutado, cerrando así el ciclo del mismo hombre al que no le tembló el pulso para ordenar la muerte de otros.

 

La historia, una vez más, cobra su propio equilibrio.

 

(Bibliografía de los discursos de Ernesto Che Guevara en las Naciones Unidas, ONU)

 

#LaTijeraNews #CheGuevara #HistoriaSinCensura #Cuba #LaCabaña #8deOctubre #NuncaMás #JusticiaParaLasVíctimas

 

© LaTijera