¡Crisis diplomática en desarrollo!   Estados Unidos ha llamado a consultas a John T. McNamara, encargado de negocios interino de su embajada en Bogotá, en respuesta a lo que calificó como “declaraciones infundadas y reprochables provenientes de los más altos niveles del Gobierno de Colombia”.   La situación escaló luego de la difusión de audios en los que el excanciller Álvaro Leyva sugiere que congresistas estadounidenses vinculados a Marco Rubio conspiraron para derrocar al presidente Gustavo Petro . Aunque dichos legisladores lo han negado, EE. UU. respondió con firmeza: McNamara regresará a Washington para consultas urgentes y se implementarán “otras medidas” .   Petro, lejos de calmar tensiones, ha intensificado la crisis al responsabilizar directamente al gabinete ministerial y señalar que hay un intento de golpe impulsado desde Estados Unidos . Esto representa un claro deterioro en la relación bilateral, y los analistas señalan que la tensión es directamente atribuible a la gestión del presidente Petro.   ¿Quién tiene la culpa?   La crisis diplomática es una consecuencia directa de la actual administración. Fue el propio presidente Gustavo Petro quien, a través de acusaciones públicas sin claridad, encendió la chispa que llevó a la reacción de EE. UU. Ahora, con el llamado a consultas de su embajador en Washington, Petro se posiciona como responsable de haber exacerbado el conflicto internacional.   #CrisisDiplomática #ColombiaEEUU #GustavoPetro #McNamara #Diplomacia #PetroResponsable #TensiónBilateral #LaTijeraNews   © LaTijera