Robert Prevost, el hoy Papa León XIV y el Papa Francisco: Una alianza pastoral con resonancias progresistas.   La relación entre Robert Prevost, hoy papa León XIV y el fallecido papa Francisco no fue solo institucional, Fue profundamente ideológica y pastoral! Ambos compartieron una visión de Iglesia comprometida con los pobres, crítica del neoliberalismo y abierta a una estructura más sinodal, participativa y descentralizada.   Desde su elección, Francisco denunció el sistema económico actual como “injusto en su raíz” y abogó por una globalización de la solidaridad. Estas posturas lo acercaron a movimientos sociales y lo distanciaron de sectores conservadores.   En este contexto, el nombramiento de Prevost como prefecto del Dicasterio para los Obispos (2023) no fue casual. Ex obispo en Perú, con experiencia en comunidades empobrecidas, Prevost encarna al tipo de líder pastoral que Francisco impulsó siempre: humilde, cercano y con fuerte sensibilidad social.   Prevost visitó Cuba en dos ocasiones en los años 2008 y 2015 dónde pudo conocer de cerca la realidad que ha vivido el pueblo de la Isla bajo la Dictadura Castrista, además del largo historial de persecución religiosa de ése régimen comunista desde 1959.   Ambos compartieron raíces latinoamericanas y una visión de Iglesia inspirada por la teología del pueblo, el Concilio Vaticano II y la opción por los excluidos. En Prevost, Francisco encontró un colaborador clave para avanzar una reforma que "sin usar etiquetas políticas" muchos consideran progresista.   Una Iglesia que se ensucia las manos por los pobres, que camina junto al pueblo y que pone la justicia social en el centro de su misión, pero que peca de inclinarse hacia la agenda de la izquierda en ese afán.   ¿Estamos siendo testigos de una transformación profunda del catolicismo desde América Latina hacia el mundo?   #PapaFrancisco #RobertPrevost #IglesiaEnSalida #ReformaEclesial #JusticiaSocial #CatolicismoProgresista #Francisco   © LaTijera