CUBA

Cuba en la cuerda floja: ¿FIHAV 2025, un salvavidas o una ilusión?

La Feria Internacional de La Habana se inaugura en medio de una crisis devastadora que provoca apagones y desabastecimiento. Con 47 países presentes, la pregunta persiste: ¿realmente traerá beneficios a un pueblo que lucha por sobrevivir? Conocé todos los detalles en nuestra nota.

  • 24/11/2025 • 22:09

CON UN PAÍS EN CRISIS MÚLTIPLE, LA CÚPULA INAUGURA FIHAV-2025 ENTRE DISCURSOS DE “RESISTENCIA”

 

La Feria Internacional de La Habana abre sus puertas mientras Cuba enfrenta un colapso sanitario, epidemiológico, energético, económico y social

 

La Feria Internacional de La Habana (FIHAV-2025) quedó inaugurada este lunes en el recinto ferial de Expocuba, en un momento en el que el país atraviesa una de las peores crisis integrales de su historia reciente. Apagones diarios, un sistema de salud colapsado, brotes epidemiológicos, escasez generalizada, déficit energético y un deterioro social cada vez más evidente contrastan con el ambiente oficialista de celebración que intenta proyectarse desde la feria.

 

Durante las palabras inaugurales, el Viceprimer Ministro y titular de Comercio Exterior e Inversiones Extranjeras, Óscar Pérez-Oliva Fraga, aseguró que “más que un evento comercial, FIHAV 2025 es la expresión de un país que resiste, que crea, que se empeña en avanzar, incluso cuando las circunstancias parecen desafiar ese impulso”.

 

La afirmación, pronunciada mientras millones de cubanos sufren la precariedad cotidiana, ha generado críticas entre ciudadanos y analistas que ven en estas declaraciones un ejercicio de propaganda desconectado de la realidad.

 

Participación internacional: 47 países y la Unión Europea

 

A pesar del contexto interno, los organizadores informaron que en esta edición participan 47 países, además de la Unión Europea como bloque, junto a 16 delegaciones oficiales de distintas regiones del mundo. La feria mantiene su intento de mostrarse como la principal vitrina comercial del régimen ante empresarios y gobiernos extranjeros.

 

Hasta el momento, no existe confirmación pública de participación de empresas o delegados oficiales de Estados Unidos en FIHAV-2025, pese a que en ediciones anteriores sí han asistido compañías norteamericanas interesadas en sectores agrícolas y alimentarios.

 

Una feria que intenta proyectar normalidad en un país en emergencia

 

El contraste entre el discurso oficial y la vida diaria es cada vez más marcado. Mientras la cúpula del poder promueve FIHAV como símbolo de avance y resiliencia, la mayoría de los cubanos enfrenta una crisis estructural que abarca desde los servicios básicos hasta la alimentación, el transporte, los medicamentos y la seguridad sanitaria.

 

Con la feria recién inaugurada, la gran interrogante es si este evento traerá beneficios reales para la población o si, como en años anteriores, quedará reducido a una puesta en escena sin impacto tangible en la vida del ciudadano común.

 

¿Es posible una feria de esta magnitud con medio centenar de países presentes, incluidos inversionistas de los EEUU en un país supuestamente bloqueado?

 

La Tijera News seguirá informando sobre lo que ocurra dentro y fuera del recinto ferial.

 

#FIHAV2025 #Cuba #CrisisEnCuba #EconomíaCubana #FeriaDeLaHabana #ÓscarPérezOliva #ComercioExterior #InversiónExtranjera #LaTijeraNews #CubaHoy #RealidadCubana

 

© LaTijera