¿Está Cerca el Fin de la Dictadura Castrista? Análisis de un Posible Punto de Quiebre en Cuba (Por La Tijera News)   La crisis en Cuba ha alcanzado niveles nunca antes vistos desde la caída de la Unión Soviética. Con una economía colapsada, un pueblo agotado y un régimen cada vez más cuestionado, analistas internacionales coinciden en que las posibilidades reales de un cambio político en la isla son hoy mayores que en décadas anteriores. Sin embargo, la caída total del sistema no es aún inminente.   Según un reciente informe de Cuba Siglo XXI, think-tank con sede en Florida, “muchas cosas que hasta hace poco se consideraban imposibles son ahora posibles”, ante el deterioro económico, el éxodo masivo y la pérdida de legitimidad del Partido Comunista.   Por su parte, el Council on Foreign Relations (CFR) califica la situación como una “polycrisis”: colapso fiscal, migración masiva, desabastecimiento crónico y creciente malestar social. El deterioro del aparato productivo y la ineficiencia estatal han generado una tormenta perfecta que amenaza con fracturar el control del régimen.   Factores que pueden impulsar el cambio:   Entre los elementos que aumentan la posibilidad de una transición se destacan:   Crisis económica estructural: la falta de divisas, el colapso del turismo y el fracaso de las reformas han dejado al país en bancarrota.   Desgaste político y social: el desencanto ciudadano tras décadas de promesas incumplidas, las protestas del 11 de julio de 2021 y la emigración masiva han debilitado el consenso interno.   Fin de una era: la generación histórica del castrismo desaparece, y con ella la autoridad simbólica que mantenía el miedo y la obediencia.   Factores que frenan el colapso:   No obstante, el aparato represivo del Estado sigue siendo fuerte. Los servicios de inteligencia y el control del ejército continúan garantizando la supervivencia del régimen.    A esto se suma el apoyo político y financiero de aliados internacionales como Rusia, que ha prometido invertir más de mil millones de dólares en la isla antes de 2030.   Además, la falta de una oposición interna estructurada y la ausencia de un liderazgo alternativo dificultan una transición ordenada hacia la democracia. Expertos advierten que un colapso repentino podría desembocar en caos o en una “reconfiguración del autoritarismo”, más que en una apertura real.   Escenarios posibles:   El informe de Cuba Siglo XXI plantea dos caminos principales:   1. Movimiento civil-militar que impulse una ruptura democrática desde dentro.   2. Cambio controlado dentro del poder, con apertura económica limitada pero continuidad política.   En cualquier caso, el consenso entre analistas es claro: la dictadura enfrenta su momento de mayor debilidad estructural desde 1959, aunque aún conserva herramientas para sostenerse mediante el miedo, la propaganda y la represión.   ¿Qué debe hacer la sociedad civil?   Ante este panorama, la comunidad internacional y la diáspora cubana deben documentar, visibilizar y denunciar las violaciones de derechos humanos y la miseria que padece el pueblo.   Los medios independientes, como La Tijera News, tienen la misión de romper el cerco informativo, amplificar las voces dentro de la isla y generar presión internacional hacia una transición democrática real.   Mientras tanto, la incertidumbre crece en una nación agotada, que sigue esperando el amanecer de una Cuba libre, justa y próspera.   #Cuba #DictaduraCastrista #CrisisCubana #CubaLibre #LaTijeraNews #CambioEnCuba #DerechosHumanos #MiguelDíazCanel #FinDelRegimen #Cuba2025 #PuebloCubano #LibertadParaCuba #CubaDespierta #CubaEnCrisis   © LaTijera