Periodista oficialista denuncia la grave crisis sanitaria desde su propia experiencia Fragmento de una publicación de Yirmara Torres Hernández   “Este chikungunya no se lo deseo a nadie… Me tumbó hace 4 días y aún no me deja levantarme de la cama. Una fiebre alta que no cede hasta el cuarto día, dolor en las articulaciones que convierte caminar en un suplicio. Apenas puedes levantarte; abrir un pomo o sostener un vaso parece una odisea. Tomar líquido te dicen… pero ¿con qué, si no hay refrigerador y las farmacias están vacías? Bendecidos los que tienen ayuda desde afuera.”   Yirmara describe algo que ya no es solo un caso aislado: mosquitos que “campéan por su respeto”, falta de agua, apagones, medicamentos que no se consiguen y una población agotada. Desde el dengue hasta las nuevas arbovirosis, la experiencia personal de esta periodista oficialista expone la cruda realidad diaria: insalubridad, escasez y un sistema de salud que no garantiza lo básico.   “¿De verdad creen que todo está bien? ¿Cuándo van a decir que esto no tiene solución o reconocer que no pueden? ¿Cuánto más puede aguantar el pueblo entre escasez, apagones, insalubridad y enfermedades?” — escribe Yirmara, entre la fiebre y la indignación.   La voz viene desde adentro del oficialismo, y eso hace aún más incisiva la denuncia. Compartimos su testimonio para visibilizar la emergencia sanitaria que atraviesan muchos barrios cubanos. Cuídense de los mosquitos y sigamos contando estas historias que los medios oficiales silencian.   #LaTijeraNews #Cuba #SaludPública #Chikungunya #Arbovirosis #Mosquitos #CrisisSanitaria #Apagones #Escasez #Periodismo #YirmaraTorres   © LaTijera