Irene se autodeportó a Cuba desde EE.UU. y quedó sin el bono prometido de Mil Dólares.   Una historia que revela los riesgos de tomar decisiones migratorias sin la información ni la asesoría adecuada.   Irene Rodríguez Rosell, cubana de 51 años, regresó voluntariamente a la isla pensando que recibiría ayuda económica del Gobierno de EE.UU., pero la realidad ha sido otra: no ha recibido ni un centavo.   Irene había llegado en noviembre de 2024 por la aplicación CBP One, pero su adaptación fue difícil:   “Estaba sola, enferma, trabajé tres meses en un home, me frustré tanto que decidí volver”, relató en una entrevista a Univisión 23 Miami.   Motivada por la desesperación, se acogió a un programa de retorno voluntario, que supuestamente incluía el pago del pasaje y un bono de $1,000 dólares. Confiada en esa promesa, regresó a Cuba.   Hasta hoy, no ha recibido el dinero.   Un error en el proceso digital podría haberla dejado fuera del beneficio, dejándola en una situación de total desamparo en la isla, donde escasean los medicamentos, el alimento y la esperanza.   Este caso es una alerta para los migrantes: no tomes decisiones migratorias sin orientación legal ni comprensión total de las consecuencias.   #LaTijeraNews #IreneRodríguez #MigraciónCubana #Cuba #Autodeportación #CBPOne #HomelandSecurity #ErrorDigital #CubanosEnEEUU #Univision23 #AyudaMigratoria #RetornoVoluntario #MigrantesCubanos   © LaTijera