EEUU

Bruce Iam González Marrero: ¿Cómo un Delator del Régimen Cubano Busca Refugio en EE. UU.? La Historia que No Debe Olvidarse

Bruce Iam González Marrero, delator del régimen cubano, busca refugio en EE. UU. ¿Cómo es posible que un colaborador del estado represor pretenda encontrar asilo en una nación que defiende la libertad? Su historia nos recuerda que no todos los que huyen son víctimas.

  • 15/04/2025 • 17:56
Foto 1 de 4

 Bruce Iam González Marrero, el Delator de la FEU que hoy busca refugio en los Estados Unidos de América.

 

Estados Unidos, Nación construida sobre los pilares de la Libertad y el respeto a los Derechos Humanos, podría estar acogiendo en su territorio a un colaborador directo del aparato represivo Cubano. 

 

Se trata de Bruce Iam González Marrero, ex presidente de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) en la Facultad de Ciencias Sociales en la universidad Central “Marta Abreu” de Villa Clara (UCLV), Cuba y parte del Consejo universitario de estudiantes a nivel de universidad. 

 

Su historial no solo lo vincula a la vigilancia ideológica dentro del entorno universitario, sino a la ejecución activa de acciones represivas contra estudiantes por motivos políticos.

 

Durante su mandato como líder estudiantil, González Marrero fungió como brazo auxiliar de la Seguridad del Estado dentro de la UCLV. 

 

Uno de los casos más ilustrativos es el del joven jurista Javier Alejandro Larrea Formoso, quien fue víctima directa de sus actos. Larrea, defensor de los Derechos Humanos y ex fundador de la mayor organización animalista independiente de Cuba, Bienestar Animal Cuba (BAC), sufrió durante años un acoso sistemático en el que Bruce Iam tuvo un papel central. Aislándolo en la Facultad y de sus amigos y haciéndolo ver como un delincuente.

 

Este individuo promovió y avaló la sanción disciplinaria que intentó expulsar a Larrea de la Educación Superior por motivos ideológicos, luego de que el estudiante propusiera una protesta pacífica y expresara en un acto con altos funcionarios del país su defensa del pluripartidismo. 

 

González Marrero participó también en actos de difamación pública, usó su figura de poder para divulgar imágenes del joven en eventos institucionales como supuesto “agente subversivo” y validó reuniones de presión psicológica, aislamiento y humillación frente a sus compañeros.

 

Se proyectaron audiovisuales difamatorios contra Larrea dentro del recinto docente, se utilizó su imagen como ejemplo de “conducta contrarrevolucionaria” y se le vetó ... Todo ello con el consentimiento y participación activa de quien hoy pretende presentarse como víctima en suelo estadounidense.

 

Hoy, mientras las verdaderas víctimas del autoritarismo cubano continúan sus procesos de exilio, sanación y búsqueda de justicia, Bruce Iam González Marrero se encuentra en Estados Unidos tramitando su residencia. ¿Cómo puede una democracia otorgar refugio a quien fue pieza útil de la maquinaria represiva que silencia voces disidentes, niega libertades fundamentales y colabora activamente en la persecución ideológica?

 

La historia no puede ser borrada ni disfrazada de exilio. Este caso representa una advertencia urgente a las autoridades migratorias y a las organizaciones defensoras de los derechos humanos: no todo el que huye es perseguido. Algunos, como González Marrero, solo huyen cuando cambia la dirección del viento. Pero el daño que dejaron tras de sí no puede ni debe ser olvidado.

 

“Los lugares más oscuros del infierno están reservados para aquellos que mantienen su neutralidad en tiempos de crisis moral.”

Dante Alighieri

 

© LaTijera